
Acabo de publicar un BLOG con la selección de 20 indicadores para la evaluación de ciertos ODS´s con enfoque ecosistémico.
Varios de los objetivos de la agenda 2030, el Acuerdo de París y el Marco de Acción de Sendai, pueden ser evaluados en un contexto territorial o ecosistémico. En realidad existe una fuerte sinergia si se ve de manera integrada: Por ejemplo en una ciudad, al abordar la situación de la calidad de vida de la gente que vive en barrios marginales, se pueden responder aspectos de pobreza, genero, salud pública, acceso al agua al mismo tiempo que se aseguran mejores condiciones de salubridad, calidad del aire y resiliencia ante eventos climáticos extremos.
El abordaje ecosistémico puede ayudar a construir una Línea de Base inicial de ciertos aspectos y luego observar los avances de manera integrada.
La selección de indicadores responde a 7 críterios que están enunciados en las cajas de colores arriba.
Los invito a ver descargar la guía metodológica, donde se describe los pasos de la metodología y algo más sobre la lista de indicadores, y comentarlo, así mismo queremos involucrar a más investigadores a esta comunidad de práctica para revisar y aplicar la guía en diversos contextos territoriales.